top of page
Buscar

Envejecer, un proceso natural

  • gleznatalia8
  • 4 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 jul

ree

Envejecer es un proceso natural de la vida misma. Es una transición normal y muy importante. No cabe duda del cambio que implica y de las modificaciones que van sucediendo durante esta etapa del ciclo vital de una persona.


Lo cierto es, que, en algunos casos, adaptarse a los cambios no es tarea fácil, y que envejecer supone una transformación considerable en la vida de un ser humano. Existen diferentes factores que influyen en la manera de vivir este periodo. Elementos que intervienen en la forma en que se vive esta etapa pueden ser la propia personalidad, las condiciones de vida que ha llevado, el entorno social y familiar que tenga la persona, la actitud ante las experiencias que van surgiendo, las creencias, la cultura, la situación económica, la capacidad o no de recursos con los que gestionar las emociones, etc.


Adentrarse en el envejecimiento supone un cambio a nivel físico, cognitivo, emocional y social, como parte de la acción del paso del tiempo sobre los seres vivos.


El cuerpo, por ejemplo, ya no es el mismo que fue hace unos años, y esto puede conllevar a la frustración, en ocasiones al rechazo del propio organismo y de la etapa vital que se está viviendo.


Es importante que cada persona pueda tener sus propios ritmos, su propia velocidad para desempeñar cualquier acción, sin tener que adaptarse a otros ritmos que no van acordes a las necesidades actuales.


La paciencia puede ayudar a adaptarse mejor a los cambios. Así pueden sentir que es natural lo que están viviendo y que pueden permitirse atravesarlo con total comprensión, libertad y respeto.


Para cualquier persona es muy importante sentirse útil, independientemente de la edad que tenga. He comprobado que muchos mayores se aburren, se entristecen y se infravaloran porque ya no se sienten capaces de muchas tareas. Se van apagando poco a poco, cada vez se relacionan menos y entran en un bucle del que les cuesta salir. Muchas veces no es porque no puedan hacer cosas, sino porque “creen que no pueden”. La realidad es que pueden hacer más actividades de las que creen posibles. Cada situación es distinta, sin embargo, se puede adaptar una actividad para que así encuentren la motivación que les ayude a sentirse útiles. Con pequeños cambios, se consiguen muchas cosas.


Algo que compruebo habitualmente es que las personas que toman sus propias decisiones, que realizan actividades afines a sus gustos, que se mantienen activas en todas las áreas de su vida, que tienen un grupo amistades, que se cuidan a nivel físico, mental y emocional, tienen mayor interés y ganas de aprender cosas nuevas. Van ganando más confianza y eso las hace más autónomas, se relacionan constantemente, conocen diferentes formas de pensar, de actuar y de vivir, lo que hace que su calidad de vida sea mucho más interesante y sencilla.


Es importante resaltar que cada persona es única, que cada historia de vida es diferente y que realizar comparaciones no resulta beneficioso en este proceso.


Puede pasar que envejecer se ve como algo muy lejano, que todavía falta mucho para que llegue, pero la realidad es que la vida va pasando más rápido de lo que imaginamos, y que de repente nos encontramos con un mundo lleno de cambios.


Se nos olvida informarnos con anterioridad, educarnos, tomar decisiones conscientes, prepararnos para poder llegar a la vejez de la mejor forma posible, para poder así aceptar y disfrutar del proceso, con todo lo que implica.

 
 
 

Comentarios


bottom of page